LA NAVIDAD EN AMÉRICA LATINA

La Navidad es una de las festividades más difundidas alrededor del mundo. Luces, abetos, grinaldas… decoran calles y casas durante todo el mes de diciembre y parte de enero, unas fechas llenas de reuniones familiares y de amigos. En los países hispanoamericanos, la Navidad presenta una gran variedad de tradiciones, gastronomía o celebraciones que dependen de la historia, la cultura y la geografía de cada región.
Diciembre: un mes marcado por las celebraciones
El início de la Navidad suele estar marcado por el encendido de luces de muchas ciudades o en Colombia, por la Noche de las Velitas. Durante la noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre, el país se ilumina con velas y faroles, una festividad que da comienzo a la Novena de Aguinaldos en la que las familias colombianas se reúnen para rezar alrededor del pesebre y el árbol de Navidad durante nueve días.
Antes de Nochebuena, uno de los días más destacados para los españoles es el 22 de diciembre, día del Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional. Aunque en América Latina no se siga de la misma forma, también tienen sus propios sorteos de Navidad en diferentes fechas como en Costa Rica, que se celebra el 15 de diciembre, o en Argentina que cada provincia tiene su propio sorteo en distintas fechas.
Todo tipo de bromas pueden caerte el día de los Inocentes. Si estás por México el 28 de diciembre, olvídate de recuperar cualquier cosa que prestes bajo el dicho «Inocente palomita que te dejaste engañar», o si te pilla por Colombia, te encontrarás con la peculiar Fiesta de los Matachines que termina con el lanzamiento de harina y huevos.
Todos los países coinciden en las cenas familiares y de amigos para los días 24 y 31 de diciembre aunque la comida dependerá del hemisferio en el que te encuentres. En Chile y Argentina, el tradicional asado se acompaña con alimentos fríos como ensaladas, frutas y helados, y en el caso de las mesas chilenas tampoco puede faltar el queque o pan de Pascua y la bebida cola de mono, preparada con canela, clavo, nuez moscada, vainilla, leche, café, azúcar y brandy. La última noche del año está marcada por distintas costumbres para atraer la suerte. La tradición de las 12 uvas está muy extendida por los hispanohablantes así como también es seguida la costumbre italiana de comer lentejas en Chile. El color de la ropa interior también es importante: en España es de color rojo; en Uruguay, Argentina y Brasil rosa; y en Chile, México, Perú y Ecuador amarilla. Si deseas realizar un viaje en el nuevo año, en Colombia y Venezuela es común dar un pequeño paseo con maletas esa misma noche. Además, en las calles de Perú, Honduras y Ecuador son quemados muñecos que simbolizan el deseo de no volver a vivir los malos momentos del año anterior.

La Navidad es una de las festividades más difundidas alrededor del mundo. Luces, abetos, grinaldas… decoran calles y casas durante todo el mes de diciembre y parte de enero, unas fechas llenas de reuniones familiares y de amigos. En los países hispanoamericanos, la Navidad presenta una gran variedad de tradiciones, gastronomía o celebraciones que dependen de la historia, la cultura y la geografía de cada región.
Diciembre: un mes marcado por las celebraciones
El início de la Navidad suele estar marcado por el encendido de luces de muchas ciudades o en Colombia, por la Noche de las Velitas. Durante la noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre, el país se ilumina con velas y faroles, una festividad que da comienzo a la Novena de Aguinaldos en la que las familias colombianas se reúnen para rezar alrededor del pesebre y el árbol de Navidad durante nueve días.
Antes de Nochebuena, uno de los días más destacados para los españoles es el 22 de diciembre, día del Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional. Aunque en América Latina no se siga de la misma forma, también tienen sus propios sorteos de Navidad en diferentes fechas como en Costa Rica, que se celebra el 15 de diciembre, o en Argentina que cada provincia tiene su propio sorteo en distintas fechas.
Todo tipo de bromas pueden caerte el día de los Inocentes. Si estás por México el 28 de diciembre, olvídate de recuperar cualquier cosa que prestes bajo el dicho «Inocente palomita que te dejaste engañar», o si te pilla por Colombia, te encontrarás con la peculiar Fiesta de los Matachines que termina con el lanzamiento de harina y huevos.
Todos los países coinciden en las cenas familiares y de amigos para los días 24 y 31 de diciembre aunque la comida dependerá del hemisferio en el que te encuentres. En Chile y Argentina, el tradicional asado se acompaña con alimentos fríos como ensaladas, frutas y helados, y en el caso de las mesas chilenas tampoco puede faltar el queque o pan de Pascua y la bebida cola de mono, preparada con canela, clavo, nuez moscada, vainilla, leche, café, azúcar y brandy. La última noche del año está marcada por distintas costumbres para atraer la suerte. La tradición de las 12 uvas está muy extendida por los hispanohablantes así como también es seguida la costumbre italiana de comer lentejas en Chile. El color de la ropa interior también es importante: en España es de color rojo; en Uruguay, Argentina y Brasil rosa; y en Chile, México, Perú y Ecuador amarilla. Si deseas realizar un viaje en el nuevo año, en Colombia y Venezuela es común dar un pequeño paseo con maletas esa misma noche. Además, en las calles de Perú, Honduras y Ecuador son quemados muñecos que simbolizan el deseo de no volver a vivir los malos momentos del año anterior.
Por los alumnos de 10ºL (ayudados por el grupo de español)
Mis mejores deseos para todos vosotros.