LA NAVIDAD EN ESPAÑA

Entre el 24 de diciembre y el 6 de enero se celebra en toda España lo que conocemos como la navidad. Son unos días en los que se busca, sobre todo, la felicidad, la alegría y la armonía familiar.
Es una época que mezcla tradiciones religiosas con tradiciones paganas:
- El 25 de diciembre es el día de Navidad por excelencia, tiene su origen en el nacimiento del Niño Jesús, según la tradición católica.
- El 31 de diciembre se celebra la Nochevieja, la despedida del año que acaba y la bienvenida del año que entra. Pero como las fiestas no acaban aquí, el 6 de enero es el día de Los Tres Reyes Magos.

El día 24 se festeja la “Nochebuena”, normalmente, todos los miembros de una misma familia se reúnen esa noche alrededor de una cena copiosa, llena de carnes, vinos y de alimentos que no se comen durante el resto del año.

Para los más creyentes, esa noche no acaba con la cena, sino con la Misa del Gallo que se celebra tras la cena.
Es el momento en el que se celebra el nacimiento del Hijo de Dios cantando los famosos y tradicionales villancicos con zambombas, panderetas y guitarras.
El día 25 de diciembre en las familias en las que hay niños pequeños, este día se utiliza para poner en común los regalos que Papá Noel ha ido dejando en cada una de las casas, pero solo para los niños que se han portado bien. En el País Vasco es el Olentzero el que deja los juguetes y en Cataluña y Aragón es el Tió de Nadal.
El 31 de diciembre después de cenar (nochevieja), y antes de que el reloj marque la medianoche, todo lo país se reúne en las plazas on en las casas para tomarse las “12 uvas de la suerte”(para que la suerte esté de nuestro lado durante todo el año), justo durante los últimos 12 segundos del año.
A la medianoche, comienza el nuevo año y la gente sale a celebrarlo por todo lo alto. Por esto, para muchos el día 1 de enero es un día para dormir hasta tarde y recuperarse de la larga noche anterior. Pero la Navidad continúa varios días más…

El dia de Reyes, durante toda la tarde de 5 de enero, en cada ciudad salen a desfilar las grandes carrozas de las cabalgatas en las que, además de músicos o gente disfrazada, están los Tres Reyes Magos saludando a todos los niños de la ciudad.
Después de la cabalgata, las familias vuelven a casa para que los niños puedan dejar sus zapatos recién limpios en el salón.
Solo de esta forma, durante la madrugada, los Tres Reyes Magos podrán llegar a la casa y saber dónde dejar los regalos de cada uno de los miembros de la familia.
Con todo esto, la mañana del 6 de enero todos los niños se levantan temprano para ir ilusionados al lugar en el que la noche anterior habían dejado sus zapatos y así descubrir los regalos que les han dejado sus majestades los Reyes Magos de Oriente.
Lo único malo de la tarde del 6 de enero es que los niños ya saben que se acaban las vacaciones y que va a empezar el colegio de nuevo, los mayores recuerdan que van a tener que regresar a la rutina y, poco a poco, todo va volviendo a la normalidad… hasta las próximas Navidade
Por los alunos del 10ºL (ayudados por el grupo de español)
!!!!Muy bien chicos!!!